Mostrando entradas con la etiqueta interacción medio físico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta interacción medio físico. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2013

El tifón Haiyan: Una bomba atómica metereológica




Fotogalería de El País (elige una y descríbela)



Lee el siguiente texto y describe qué es un tifón y por qué se forma.


Una bomba atómica meteorológica

Tifón, huracán o ciclón son lo mismo y pueden liberar una fuerza 10 veces mayor que la explosión de Hiroshima



Asia o la cólera de la naturaleza

foto de la noticia

Del seísmo de Fukushima al tsunami que en 2004 devastó varios países, los desastres se ceban con el continente

Más noticias sobre los efectos del tifón


martes, 11 de junio de 2013

Repaso: Fuentes de energía



a.OBSERVA EL DIBUJO Y CONTESTA
1.- Nombre con el que se conoce al grupo de energías representadas en la foto.
2.- ¿Qué ventajas tienen y qué problemas?
3.  Define cada una de las energías representadas:
  • Eólica
  • Solar
  • Hidráulica
  • Biomasa





b.OBSERVA LA FOTOGRAFÍA DESPUÉS RESPONDE



1.- Nombre  de la fuente de  energía de la imagen.
2.- A qué tipo de energía corresponde: tradicional o alternativa, argumenta la elección.
3.- Escribe las ventajas e inconvenientes de este tipo de energía.








 



c.- MIRA CON ATENCIÓN LOS MAPAS 


PAÍSES MIEMBROS DE LA OPEP


  1. Qué aparece representado en el mapa, fecha y fuentes de las que se han obtenido los datos.
  2. Busca el significado de las siglas OPEP y países que pertenecen a esta organización.
  3. Enumera los países productores de petróleo que pertenecen a la OPEP
  4. Nombre de los países productores de petróleo que no pertenecen a la OPEP

MAPA 2


  1. Título, Fuente y año del mapa.
  2. ¿Qué representa el color rojo?
  3. ¿Qué representa el color verde?
  4. ¿Qué paises producen más petróleo?
  5. ¿Qué países consumen más petróleo y no producen?
  6. ¿Qué países tienen y consumen petróleo?
  7. Los países que más consumen petróleo son Desarrollados o Subdesarrollados? Argumenta tu elección


Repaso de Geografía: agricultura































1.- OBSERVA LAS FOTOGRAFÍAS Y COMPLETA LA TABLA




La  explotación agraria

Fotografía 1
Fotografía 2
Gran Propiedad
(latifundio)/ minifundio



Monocultivo/ policultivo



Parcelas abiertas/ cerradas



Regadío/ secano



Intensiva/ extensiva







2.- DESCRÍBELAS









martes, 4 de junio de 2013

Repaso de Geografía


1.OBSERVA EL MAPA Y CONTESTA

¿Qué hay en Cataluña?
¿Qué tiempo hay en  España, por qué?

¿Qué viene por le Atlántico, qué ocurrirá en los próximos días?

¿Dónde se localizan otras Borrascas?

¿Dónde hay un Anticiclón? ¿Qué tiempo genera?
¿Dónde hay más viento, por qué lo sabes?




2.- COMPLETA



















3.OBSERVA LAS FOTOGRAFÍAS


SELVA AMAZÓNICA

Describe la imagen:

Cómo son las precipitaciones:
Cómo son las Temperaturas
Vegetación:
Localización:
Tipo de clima :










Describe la imagen:

Cómo son las precipitaciones:
Cómo son las Temperaturas
Vegetación:
Localización:
Tipo de clima :





Describe la imagen:
Cómo son las precipitaciones:
Cómo son las Temperaturas
Vegetación:
Localización:
Tipo de clima :

martes, 28 de mayo de 2013

Materias primas y fuentes de energía



















  1. Realiza las actividades de las páginas 52- 55.
  2. Escucha atentamente el vídeo sobre energías alternativas. Después contesta a la siguientes cuestiones.



  • Especifica la fuente del vídeo, autor, título y año de elaboración
  • ¿Qué se entiende por energías renovables?
  • ¿Cuáles se utilizan desde la Antigüedad?
  • ¿Por qué se llaman alternativas
  • Enumera las ventajas que ofrecen para el hombre.
  • Enumera los inconvenientes que presentan actualmente.
  • Realiza una tabla con las principales energías alternativas, características, ventajas e inconvenientes de cada una.

viernes, 12 de abril de 2013

Tarea: Organizar un Viaje (trabajo en equipo)

¡Enhorabuena a los alumnos que han sabido trabajar en equipo en el proyecto de la isla de El Hierro!

2º parte del trabajo: Aprendemos a organizar un viaje 

Datos a tener en cuenta:
Duración del viaje 15 días.
Fechas: del 1 al 15 de septiembre
Número personas: 4, una pareja con  dos hijos menores de 12 años.
Lugar: Islas Canarias (Lanzarote, Tenerife y la Palma)



Gustos:  playas, visitar parques naturales y lugares de interés.

Necesitan
Billetes de  avión.
Desplazamiento del aeropuerto al hotel.
Alquiler de coche en Tenerife y Lanzarote.
Hoteles donde haya actividades para niños

Debéis buscar en internet:

4 billetes de avión, compañía, horas, día de vuelo, precio.
Desplazamiento entre una isla y otra (avión o barco)
Alquiler de coche
Hoteles  ( debéis indicar dónde está situado, estrellas, precio, qué tiene incluido, instalaciones...)
Información turística:  qué se puede visitar, comprar, ver, actividades para niños...
Precio total


PAUTAS
Equipos de 2 ó 3 persona.
Fecha límite: 30 de abril.
 Realizado a  ordenador, misma letra, márgenes, sin faltas de ortografía, bien expresado.
Portada,
Índice con los apartados organizados por páginas enumeradas.
Páginas web consultadas
Valoración: Un apartado final explicando cómo habéis realizado el trabajo, dificultades, cómo lo habéis repartido...

LO EVALUAREMOS TODOS, SE PREMIARÁ LA ORIGINALIDAD, EL MEJOR ARGUMENTADO, EL QUE MEJOR PRECIO CALIDAD PRESENTE. 


!EL MEJOR VIAJE LO ELEGIRÉIS VOSOTROS!



lunes, 8 de abril de 2013

Recicla con Recapacicla



















Todo el Instituto participamos en un proyecto de Educación Ambiental para toda la Comunidad Educativa Andaluza sobre residuos y reciclaje gracias a la iniciativa de las profesoras del Departamento de Física y Química.


3ºde Diversificación va a trabajar la importancia del Reciclaje durante toda la semana.
Plan de trabajo
 

 8 de abril: la  redacción de este lunes  versará sobre el reciclaje. Una vez corregida, la pasaréis a vuestro
cuaderno de redacciones y las mejores aparecerán en el Blog.







 
9 de abril, martes:  Traeréis elaborado de casa   un cartel publicitario que contenga un eslogan y un dibujo que invite al reciclaje. 
Se expondrán en el aula.












 
9 de abril martes. Día del RECICLAJE en el IES "San Jerónimo". Participaremos en las actividades programadas:


3ªhora: visita a las exposiciones (1º Biblioteca/2º Aula de Atención Socio-Sanitaria)
4ªhora: Taller de plásticos. RECAPACICLA. Un monitor vendrá al aula de Diver. Se necesitan  botes de gel, de  champú vacíos, tijeras, cuttex.







10 de abril:  1º veremos los siguientes vídeos, después realizaréís las actividades y por último debatiremos.









 1º.-Homo consumus homo responsábilus.



Actividad: Haz una tabla de dos columnas, enumera y compara como actúan el homo consumus y el homo responsábilus.



Homo consumus
Homo responsábilus





2º.- Los animales salvan el planeta.




Actividad: Haz una lista con los consejos que se dan en el vídeo

Debate:

Nos autoevaluamos ¿En qué podemos mejorar nuestra actitud hacia el medio ambiente?



3º.-MAN
 



Actividad: Haz una lista de las acciones que realiza el personaje con todo lo que se va encontrando en su camino.

¿Crees que representa bien a los seres humanos?








11 de abril. Elegiréis en "Google imágenes" un cartel publicitario sobre el reciclaje. Una vez seleccionado tenéis que escribir qué mensaje transmite, qué nos quieren decir, cómo está hecho y por qué lo has elegido. Después lo expondrás en el Aula

domingo, 7 de abril de 2013

La Tierra













Cenefa
Un planeta (clasesdehistoria.com)
El sistema solar. Ampliar imagen
El sistema solar
Fuente: aerospaceweb.org
La Tierra es uno de los planetas del sistema solar. Es el tercero en proximidad respecto al sol, del que recibe luz y calor.
Dista aproximadamente 150 millones de kilómetros de él.
Distribución de la superficie de la Tierra
Distribución de la superficie
Agua y tierra
La mayor parte de la superficie de la tierra es agua (75%) repartida entre océanos, mares, ríos y lagos. La restante 25% es tierra distribuida entre continentes e islas. El color de la Tierra visto desde el espacio es azul, debido al agua marina.

Forma esférica
El planeta tierra es de forma esférica, aunque no perfecta, pues está achatado por los polos.
Una imaginaria línea perpendicular al eje de la Tierra, el Ecuador, la divide en dos hemisferios: Norte y Sur.
La Tierra, un elipsoide
La forma elipsoidal de la tierra .
Animación Enlarge animation

Fuente: courses.soil.ncsu.edu



Un planeta vivo

La Tierra es el único planeta del sistema solar donde existe vida. Esto es posible debido a distintos factores:
La radiación solar sobre la tierra. Ampliar imagen
Radiación solar 







Ejercicios 


  • Temperatura: la Tierra dista 150 millones de km del sol, permitiendo la vida. Ni más ni menos lejos.
  • Atmósfera: aísla la Tierra de la perniciosa radiación solar, protegiendola y permitiendo la vida en ella.
  • Agua en estado líquido: esencial para las plantas y animales.

Agua líquida
Agua líquida

viernes, 5 de abril de 2013

El Tiempo 1


 

 

Aprendemos  a ser hombres/mujeres del Tiempo en tres fases

 

 

 

 









Primer paso. Información. Es imprescindible conocer qué es: una Borrasca, Anticiclón, Frente,  presión, isobaras y tipos de tiempo. Entender los símbolos.



Segundo paso. Consultar y  entender los espacios dedicados al tiempo. El tiempo en televisión (ya hicisteis un diario del tiempo siguiendo las cadenas) y páginas web especializadas, os propongo dos páginas:

 La Agencia Estatal de Meteorología: www.aemet.es 

 

 

 

  Página de Maldonado: el tiempo.es (muy buena)

 

 

 

Tercer paso. Hacer de "hombres/mujeres del Tiempo": explicar al resto de la clase un mapa del tiempo ( es importante hablar con corrección)

 

 

 

 

 

 

 

Primer Paso, Informarnos. Borrascas y Anticiclones. Tios de tiempo. Símbolos.




 

Recuerda



A: Anticiclón o Alta Presión. Buen tiempo. Estable. Cielo despejado. NUNCA LLUEVE haga frío o calor.








B: Baja Presión o Borrasca. Mal tiempo. Inestabilidad. LLueve o cielo con nubes.







Actividades: Observa las fotografías. Después contesta.

 

1.- Interpreta la foto


¿Qué refleja la fotografía del satélite Meteosat?
¿Qué tiempo habrá en las próximas horas en la Península Ibérica?
¿Por qué?









 

2.- Isobaras y Presión






¿Qué son las isobaras?
¿Qué es la presión?
Diferencias de presión entre un A y B









3.- Representación de una Alta Presión



¿Cómo gira un Anticiclón?
¿Dónde aumenta la presión en un A?













4.- Representación de una Borrasca




¿Cómo gira una Baja Presión?
¿Dónde aumenta la presión en B?









5.- Interpretamos un mapa del Tiempo





a)¿En qué zona de Europa hay un Anticiclón, con qué letra se representa y qué tiempo genera?


b)¿ Dónde hay una Borrasca, a qué zona afecta y qué tiempo genera?









6.- El viento y las isobaras



¿Qué es el viento?
¿Cómo sabemos que hay viento fuerte?








5.- Interpretamos una fotografía




¿Qué aparece representado en la imagen?
¿Qué tipo de tiempo hay y por qué?

¿Cómo será el viento y la lluvia?

¿Qué puede ocurrir?
¿En qué zona son típicos los ciclones tropicales y por qué?